
Segundo día más corto registrado: ¿qué pasó el 22 de julio de 2025?
🌍
Este 22 de julio de 2025 se marcó como uno de los días más cortos desde que se miden con relojes atómicos, debido a una ligera pero significativa aceleración en la rotación de la Tierra . Aunque la diferencia apenas llegó a 1.34 milisegundos, fue suficiente para alarmar a científicos y operadores de sistemas que dependen de una precisión extrema, como GPS, redes de telecomunicaciones y sistemas financieros globales.
Este fenómeno es parte de una tendencia creciente: desde 2020, cada año se registran días más cortos de lo habitual . En 2024, incluso se alcanzó un récord: el 5 de julio fue 1.66 milisegundos más breve que el día solar estándar
¿Cuánto fue la diferencia, y por qué importa?
La duración media de un día solar es de 86 400 segundos, o sea, 24 horas. En esta ocasión, ese día fue 1.34 ms más corto EokViral . Aunque imperceptible para quienes no usan tecnología de precisión, es crítico para sistemas que sincronizan millones de transacciones en microsegundos. Por ejemplo:
• Relojes atómicos: deben ajustar el tiempo de Coordinated Universal Time (UTC).
• GPS y satélites: toleran solo microvariaciones antes de perder exactitud.
• Redes financieras: difieren por milisegundos en el registro de órdenes bursátiles.
¿Por qué ocurre esto? Causas principales
🌖 Influencia de la Luna
Durante el verano boreal, la Luna alcanza su máxima declinación norte o sur (26,5°), ejerciendo un efecto gravitatorio que reduce la fricción hacia el ecuador y acelera la rotación terrestre. Este año, los días 9 y 22 de julio, y 5 de agosto, se vieron afectados por esa alineación The Guardian.
🌡️ Distribución de masas
El derretimiento de hielos y los cambios de presión atmosférica (como huracanes o vientos extremos) redistribuyen la masa hacia el ecuador o polos, provocando variaciones similares a las de una patinadora que cambia la velocidad al replegar sus brazos Science PulsesThe Bridge ChronicleWikipediaWikipediaHouston Chronicle.
🌍 Núcleo y sismos
La dinámica del núcleo líquido o movimientos tectónicos —por ejemplo, grandes terremotos— pueden alterar el momento de inercia terrestre y desencadenar ajustes en la velocidad relativa de la rotación
¿Se observa en el registro histórico?
Desde 2020, se han roto repetidamente los récords de los días más cortos:
• 2020: –1.47 ms (19 julio)
• 2021: –1.66 ms (5 julio)
• 2022: –1.59 ms (29 junio)
• 2023: –1.31 ms (16 julio)
• 2024: –1.66 ms (5 julio)
• 2025: 9 julio (–1.36 ms), 22 julio (–1.34 ms), 5 agosto (–1.25 ms) (predicción) The Times of India.
Implicaciones a futuro: ¿habrá segundos negativos?
Debido a esta aceleración constante, entidades como la International Earth Rotation and Reference Systems Service (IERS) y operadores de UTC evalúan introducir un “segundo intercalar negativo” —un caso sin precedentes— para ajustar la diferencia entre UTC y la rotación terrestre New York Post+5Science Pulses+5dailygalaxy.com+5. El primer segundo negativo podría aplicarse alrededor de 2029, si la tendencia se mantiene.
¿Es motivo de preocupación?
No desde el punto de vista humano. Pero es crítico en:
• Operaciones GPS: errores podrían traducirse en decenas de metros.
• Sistemas financieros: microsegundos decisivos en transacciones.
• T IC y telecomunicaciones: requieren sincronización exacta.
Proveerán capas adicionales de corrección para que no suceda disrupción Houston ChronicleThe Washington.
Contexto histórico y proyecciones Técnicas
Desde la prehistoria, la Luna ya ralentizaba la Tierra. Hoy, sin embargo, se ve un comportamiento inverso en plazos cortos, algo inesperado. Según datos milenarios, un día en la antigüedad duraba apenas 19 horas.
Además, las variaciones actuales se evidencian en el concepto de Longitud del Día (LOD) —la diferencia entre la rotación real y los 86 400 s definidos por el SI— medida con relojes atómicos desde los años 50 New York.
Ciencia en acción: cómo se Monitorea
• Relojes atómicos ultradirectos en más de 70 laboratorios, como NIST y PTB.
• Satélites GNSS y VLBI: detectan movimientos relativos y cambios en la fricción atmosférica.
• Modelos integrados: combinan datos de atmósfera, océanos y núcleo terrestre para prever las oscilaciones Science.
Vinieron preguntas?
¿Se notará en nuestra vida diaria?
No cambia rutinas, relojes o física del amanecer; solo impacta los sistemas de alta precisión Houston ChronicleThe Washington.
¿Tendremos un segundo negativo?
Es posible: el IERS lo evaluará en próximos años, con una primera implementación esperada alrededor de 2029.
¿Por qué aceleró desde 2020?
Aún no hay consenso; la hipótesis más sólida combina posicionamiento lunar extremo, derretimiento polar y cambios internos.
Un recordatorio: nuestro planeta también cambia
Aunque vivimos en tiempos donde damos por sentado el tiempo, la Tierra demuestra que no es un sistema estático. Con este aceleramiento, nos recuerda que el universo sigue siendo dinámico y adaptable. El próximo 5 de agosto será otro día “más corto” —y tal vez determinante para el destino del segundo negativo.
NOTICIAS 90CENTRAL
día más corto de la historia, segundo día más corto, rotación acelerada Tierra, negativo leap second 2025, longitud del día variación, rotación terrestre julio 2025, impacto GPS tiempo, día 1.34 ms corto, Luna declinación rotación, anomalías tiempo milisegundos
Este artículo toma datos de fuentes confiables como Times of India, Time & Date, Space.com, Houston Chronicle, The Guardian, y Wikipedia, además de informes del IERS y USNO, para explicar de manera clara y científica este fenómeno inexplicable de la naturaleza.
VIDEO PUBLICO INFORMATIVO NOTICIAS 90CENTRAL