
Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio hoy 23 de septiembre en Perú
Publicado el 23 de septiembre de 2025 | Economía & Finanzas
El mercado cambiario en Perú experimentó una jornada atípica este 23 de septiembre, con una caída significativa en el precio del dólar frente al sol peruano. Después de varias semanas de estabilidad, el tipo de cambio cerró a la baja, sorprendiendo a analistas, inversionistas y consumidores por igual.
Este movimiento del mercado genera múltiples interrogantes: ¿qué factores impulsaron esta caída?, ¿cómo afecta a la economía peruana?, ¿y qué se puede esperar para los próximos días? A continuación, ofrecemos un análisis completo con información verificada y opiniones de expertos en la materia.
Ficha Técnica del Tipo de Cambio – 23/09/2025
Moneda: Dólar estadounidense (USD)
Moneda Local: Sol peruano (PEN)
Tipo de Cambio de Cierre: 3.62 PEN/USD
Variación Diaria: -0.85%
Fuente Oficial: Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Contexto Económico Global
La caída del dólar en Perú no puede entenderse sin analizar el contexto internacional. A nivel global, la moneda estadounidense ha mostrado signos de debilidad en los últimos días debido a múltiples factores: reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, caída en los precios del petróleo y una menor demanda de activos refugio.
En particular, la decisión de la Fed de mantener estables las tasas tras varios aumentos consecutivos envió una señal de calma a los mercados internacionales, reduciendo la presión sobre las economías emergentes como la peruana.
Factores Internos en Perú
En el ámbito nacional, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la solidez fiscal del país, el aumento de las exportaciones mineras y la estabilidad política reciente han mejorado la confianza de inversionistas extranjeros, fortaleciendo al sol frente al dólar.
Asimismo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) confirmó que no intervino directamente en el mercado cambiario, lo que indica que la caída respondió principalmente a dinámicas del mercado y no a políticas monetarias internas.
Comparación con Días Anteriores
El tipo de cambio venía manteniéndose entre 3.65 y 3.70 PEN/USD durante la última semana. La caída de hoy, hasta los 3.62, marca el nivel más bajo en los últimos tres meses. Analistas indican que si la tendencia continúa, podríamos ver al dólar acercarse a los 3.60 en los próximos días.
En contraste, durante el mismo periodo del año pasado, el tipo de cambio promediaba los 3.80 PEN/USD, lo que demuestra una apreciación del sol en el último año.
Reacciones del Sector Financiero
Los principales bancos del país reportaron un aumento en la venta de dólares por parte de empresas exportadoras, lo que presionó a la baja el tipo de cambio. Este comportamiento suele darse cuando hay expectativas de un sol más fuerte y una menor necesidad de mantener reservas en dólares.
Por su parte, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) indicó que la liquidez del sistema financiero se mantiene estable y que no existen riesgos de volatilidad extrema en el corto plazo.
Declaraciones de Expertos
Economistas consultados por nuestro medio coincidieron en que la caída del dólar es una reacción combinada a factores globales y locales. Según el analista financiero Jorge Ramírez: “Estamos viendo un efecto rebote tras meses de estabilidad cambiaria. La fortaleza del sol responde a fundamentos sólidos, pero habrá que observar si esta tendencia se mantiene o es solo un fenómeno temporal”.
Panorama Regional
La caída del dólar no es exclusiva de Perú. En países vecinos como Chile y Colombia, las monedas locales también se fortalecieron durante la jornada. En Chile, el peso cerró con una apreciación del 0.5%, mientras que en Colombia el peso ganó un 0.7% frente al dólar.
Estos movimientos muestran una tendencia regional impulsada por la debilidad global del dólar y una mejora en los precios de las materias primas, clave para las economías latinoamericanas.
Análisis del Mercado Bursátil
La caída del dólar también tuvo un impacto inmediato en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Durante la jornada, varios índices mostraron un comportamiento positivo, especialmente aquellos relacionados con sectores importadores como el comercio y la tecnología.
Las acciones de empresas con alta dependencia de insumos importados registraron avances de hasta un 3%, beneficiándose de la reducción de costos en moneda extranjera. Por otro lado, compañías exportadoras, como las mineras, observaron ligeras caídas debido a la disminución de sus ingresos en dólares.
Reacciones del Sector Privado
El sector empresarial en Perú reaccionó con cautela ante la caída del dólar. Si bien las importadoras celebraron el abaratamiento de productos adquiridos en el exterior, las empresas orientadas a la exportación advirtieron que un sol demasiado fuerte podría reducir su competitividad en mercados internacionales.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que, aunque la apreciación del sol es positiva para el consumo interno, se deben tomar medidas para evitar una volatilidad excesiva que afecte la planificación de las empresas exportadoras.
Impacto en Importaciones y Exportaciones
La caída del dólar reduce el precio de productos importados como alimentos, combustibles y bienes tecnológicos. Esto podría tener un efecto positivo en la inflación, que había mostrado una ligera aceleración en meses anteriores.
Sin embargo, para el sector exportador, especialmente el minero y agrícola, un sol más fuerte implica menores ingresos en moneda local. Algunos productores han pedido al gobierno estudiar mecanismos de protección para mantener la competitividad del sector.
Opinión de Consumidores y Comerciantes
En los mercados mayoristas de Lima, comerciantes entrevistados afirmaron que una caída del dólar beneficia al consumidor final, pues reduce los costos de importación y, en muchos casos, se traduce en precios más bajos para alimentos y productos básicos.
No obstante, advirtieron que este efecto no siempre es inmediato, ya que depende de la rapidez con la que los proveedores ajusten sus precios a la nueva realidad cambiaria.
Proyecciones del Tipo de Cambio
Los analistas coinciden en que, si las condiciones globales se mantienen estables, el dólar podría seguir retrocediendo en las próximas semanas. Sin embargo, cualquier evento inesperado, como cambios en la política monetaria de Estados Unidos o tensiones geopolíticas, podría alterar esta tendencia.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reiteró su compromiso con la estabilidad cambiaria y aseguró que cuenta con reservas internacionales suficientes para enfrentar cualquier escenario de volatilidad extrema.
Recomendaciones para Inversionistas
- Diversificación: Evitar concentrar inversiones únicamente en dólares; considerar activos en soles y otras monedas.
- Seguimiento del mercado: Mantenerse informado sobre anuncios de la Reserva Federal y el BCRP.
- Gestión de riesgo: Utilizar instrumentos financieros de cobertura para mitigar posibles pérdidas.
Repercusiones Regionales
La apreciación de monedas locales en Sudamérica podría llevar a una mayor integración económica regional. Si varios países mantienen monedas fuertes, el comercio intrarregional podría aumentar, reduciendo la dependencia del dólar en transacciones comerciales.
Expertos sugieren que este podría ser el inicio de una etapa en la que América Latina fortalezca su autonomía financiera frente a las grandes economías globales.
Conclusión Inspiradora
La caída del dólar en Perú este 23 de septiembre marca un momento clave para la economía nacional. Más allá de las cifras, este fenómeno refleja la importancia de mantener políticas macroeconómicas sólidas y diversificar las fuentes de crecimiento económico.
Si bien la fortaleza del sol beneficia a importadores y consumidores, el reto será garantizar que este equilibrio no afecte la competitividad del país en el ámbito internacional.
El futuro del tipo de cambio dependerá de factores internos y externos, pero este episodio demuestra que la economía peruana cuenta con herramientas y resiliencia para adaptarse a escenarios cambiantes.

Noticias clave, análisis y resúmenes en video. Síguenos para estar al día con lo más importante.

