
📺YouTube elimina la página “Trending” tras una década: hacia un descubrimiento más personalizado
📅1. Introducción al fin de una era
En julio de 2025, YouTube anunció la eliminación oficial de su icónica pestaña “Trending” (Tendencias), presente desde 2015. Esta sección, que hasta ahora servía como “ventana única” para ver contenidos populares, será reemplazada por herramientas más inteligentes y segmentadas: los nuevos **YouTube Charts** y una experiencia de exploración más personalizada.
📉2. ¿Por qué YouTube tomó esta decisión?
Según YouTube, la pestaña Trending ha sufrido un **declive constante en visitas** durante los últimos cinco años, perdiendo relevancia ante la creciente efectividad del algoritmo personalizado, Shorts, búsquedas y feeds contextuales. En su blog explicaron: “In the past five years, fewer people have been visiting the Trending Page. Users are now discovering what’s popular in more dynamic ways…”.
🔄3. Qué cambia y qué permanece
A partir del **21-25 de julio de 2025**, la pestaña desaparece gradualmente. En su lugar, se potenciará:
- YouTube Charts: listas por categoría como música, podcasts o trailers.
- Pestaña Explorar (Explore): integrará contenido no personalizado y recomendaciones regionales.
- Algoritmo personalizado: refuerzo en la página de inicio y feeds basados en historial y Shorts.
🧭4. YouTube Charts: ¿la evolución del Trending?
El nuevo modelo apuesta por el desglose granular de tendencias. Las **Charts** incluyen:
- Vídeos musicales más populares
- Podcasts más escuchados semanalmente
- Tráilers de películas virales
- Futuras categorías: gaming, creadores emergentes, retos, etc.
Además, se mantendrán bajo la pestaña Explorar secciones como “Gaming” para captar microtendencias.
🤖5. Impacto en creadores y visibilidad
La transición plantea dudas sobre cómo **los creadores emergentes** podrán alcanzar visibilidad. YouTube ha anunciado herramientas de apoyo:
- Inspiration Tab (Studio): ideas de contenido generadas por IA.
- Hype: sistema para que los espectadores impulsen nuevos vídeos :
- Creators on the Rise: sección destacada en feeds y redes sociales.
Pero también surgen críticas: algunos argumentan que esto podría aumentar la **influencia de sectores corporativos** y dificultar el ascenso de canales pequeños.
🌐6. Cambios en comportamiento del usuario
La adicción al contenido personalizado y a los Shorts ha redefinido nuestros hábitos. Feeds “a mi medida” y recomendaciones contextuales han sustituido la exploración visual de Trending. Este cambio refleja una tendencia general a la hipersegmentación de contenidos.
📣7. Reacciones de la comunidad
La eliminación ha generado respuestas diversas:
- Usuarios nostálgicos lamentan el fin de un punto de encuentro común.
- Otros celebran la modernización hacia contenidos relevantes.
- Críticas centradas en que YouTube ignore problemas mayores como exceso de anuncios, saturación de Shorts y falta de apoyo real a creadores pequeños.
🧩8. ¿Qué viene para los usuarios?
En las próximas semanas:
- Desaparición de pestaña Trending.
- Explorar reemplaza Trending, con categorías específicas.
- Mayor integración de recomendaciones personalizadas.
- La visibilidad pasa por algoritmos, no por listas genéricas.
La experiencia será más curada, pero con matices: dependerá del uso individual.
📊9. Implicaciones para marcas y marketing
Quienes utilizaban la pestaña Trending para campañas deben adaptarse a:
- Uso de YouTube Charts para identificar tendencias específicas.
- Monitoreo de Shorts y Explorar-local como canales de alcance orgánico.
- Colaboraciones con creadores basadas en datos de audiencia segmentada.
🔮10. ¿Reflejo de un cambio cultural más amplio?
Este movimiento muestra una transición global hacia experiencias mediáticas personalizadas que se ajusten a gustos individuales, dejando atrás la uniformidad cultural.
🧠11. Reflexión final
YouTube cierra Trending no solo por modernización, sino por un cambio de paradigma: los usuarios ya no buscan lo que es “viral globalmente”, sino lo que es relevante personalmente. Esta decisión acelera la rotación de tendencias y aleja el foco de la masividad, hacia la personalización y micro-nicho.
VIDEO PUBLICO INFORMATIVO 90CENTRAL NOTICIAS
